lunes, 20 de mayo de 2013

Conferencia Eduardo Barrera


“Cuando soñamos solos, sólo es un sueño, pero cuando soñamos juntos, el sueño puede convertirse en realidad”. Cora Weis.


Don Eduardo Barrera ex director del CEIP Andalucía y en la actualidad voluntario, ha sido una de las personas más influyentes y con más implicación en la elaboración de una Comunidad de Aprendizaje en las barriadas del Polígono Sur. En su charla nos cuenta desde, como fueron los inicios de este centro y  barriadas, hasta como llegan a lograr la construcción de dicha Comunidad.
El polígono sur abarca casi 145 hectáreas de Sevilla localizadas al sur. Se compone de seis barrios: Paz y Amistad, la Oliva, Antonio Machado, Martínez Montañés, las Letanías y Murillo. En esta zona de Sevilla no hay cines, hipermercados, servicios… que necesitasen de la presencia de personas de estas barriadas, desde los mismos barrios se dice “Vamos a Sevilla”, por lo que, hay conciencia del propio aislamiento.
Martínez Montañés y Murillo se organizan por plazoletas. Las personas que viven allí son clase obrera que ha sido desplazada. Por ejemplo: cuando la época de la burbuja inmobiliaria, cuyo alcalde era Monteseirin, se les ofreció a las familias que vivían en el Asentamiento Chabolista “Los Bermejales” siete millones de pesetas para que abandonasen el asentamiento en que residían y se instalaran en viviendas de estos barrios. Con este dinero compran su derecho a vivir, ya que, el piso no les pertenece. ¿Y qué ocurre?, pues que cuando no hay propiedad, la comunidad de vecinos no funciona. Esta movilidad, supone que algunas familias no permitieran la entrada de otras determinadas familias. Así se han ido desplazando y solo el 26,6 % de viviendas están ocupadas por inquilinos de los orígenes.
Estos espacios, en su día fueron bien diseñados, pero ahora con el cambio de inquilinos esas plazoletas en las que se dividen estos barrios, son zonas de conflictos. Todo este espacio (Martínez Montañés y Murillo), los conjuntos de las plazoletas 12 y 18 ahora se desplazaron a las zonas de conflictos (el centro de la compra-venta de droga), se desplazó de la barriada de las Vegas en las 3000, hacia allí.
Con respecto a las escuelas y las dificultades por las características de la zona:
-          Las familias no tienen expectativas con respecto a la escuela.
-          El alumnado es mayoría gitana. Las familias dicen que enseñaran el oficio de chatarrero, tráfico de drogas. Los menores son utilizados de transporte.
-          Creen que no necesitan escuela.
-          Todo ello mezclado con agresividad física y verbal, falta de reconocimiento y valoración de la figura del profesorado,etc.
Según nos cuenta Don Eduardo, diariamente insultaban al claustro. Nos cuenta, que a él en dos ocasiones le agredieron físicamente.  Eduardo nos comentó que estas conductas se producían debido a que los alumnos de estas características piensan que no tienen futuro, autoestima baja, poca motivación, desconfianza hacia el maestro, alto nivel de agresividad. Muchos de los maestros que trabajan con estos colectivos  tienen desconfianza, sentimiento de inseguridad, y tienen prejuicios y pensamientos como por ejemplo: “son gitanos sucios”. Esto da lugar a poca coordinación y trabajo en común.
Cuando su claustro tuvo estabilidad hablaron todas esas cosas internas de conciencia (sentimientos, pensamientos), 7 profesores permanecían y 14 cambiaban cada año de centro. Estos 7 profesores, lo primero que hacían con los docentes nuevos era desangustiarlos, en definitiva secar lágrimas.

Los que quedaban allí iniciaron un cambio:
1º Formación y acción del profesorado: el profesorado debe estar muy formado y no dejar nunca de formarse. Los propios gitanos saben menos de su cultura que los maestros, ya que, la sociedad se ha encargado de esa aculturación. (Los profesores decidieron recuperar esa historia que se les había quitado y estudiaron la historia de los gitanos de los 5 últimos años para después enseñársela a sus alumnos).
2º Incorporación al centro de asociaciones para el desarrollo comunitario (Animadores, trabajadores sociales, educadores de calle): con estas incorporaciones, se comenzaron a hacer una especie de tutorías, en las que, las familias iban y contaban sus problemas. Los insultos ya no eran todos los días.
3º Participación de y con las familias: pensaron en la necesidad de que con las asociaciones los padres participarían.
La escuela pensó en el éxito escolar del alumnado, por lo que,  inventaron los agrupamientos flexibles en los años 2001-2005. Estos agrupamientos consistían en realizar a los alumnos una serie de exámenes a principio de curso, para a continuación  etiquetarlos. De esta manera aprendía desde el que no sabía leer y escribir, hasta aquel que tenía un nivel de 4º de primaria.
Estos agrupamientos mejoraron los resultados, pero los maestros  de los cursos malos se frustraban. Con esta práctica educativa practicaban el clasismo, así que, continuaron analizando la situación y pensando que hacer.
En el 2006-2007 al no avanzar algunos grupos decidieron realizar una comunidad cooperativa. Al tomar contacto y analizar vieron que no debían etiquetar, ni segregar, porque esto empobrece la educación. Cada uno/a somos diferentes, la diferencia nos enriquece.
El colegio incorporó a asociaciones tales como: Entre Amigos, Akherdi, Amuradi, ECCA y Mujeres Progresistas. Estas asociaciones realizaron y realizan (ahora menos, ya que, las entidades están reprimidas debido a la crisis) actuaciones para la reducción del absentismo, ofrecen un servicio de atención y ayuda a las familias, colaboran en participación de y con las familias, forman a las familias…


Eduardo nos planteó una cuestión para hacernos reflexionar: ¿Por qué una Comunidad de Aprendizaje?


La estructura educativa de ahora es casi medieval y la escuela hay que cambiarla.
-          Necesidad de transformar la escuela.
-          Alto índice de fracaso escolar y abandono del sistema educativo por parte del alumnado del Colegio.
-          Deseo de convertir el centro en lo que querríamos para nuestros hijos.
-          Convencimiento de que la Comunidad de Aprendizaje es la alternativa para alcanzar el éxito escolar y social.
-          Concepción del centro como espacio para el ejercicio de la participación, de la democracia y de la ciudadanía.
-          La escuela como elemento colaborador en la transformación del barrio.
Todos trabajaron en la transformación del barrio. En la Comunidad de Aprendizaje hay una fase del sueño, los  alumnos, profesores y todos en general sueñan como quieren que sea la escuela. Después de todos soñar se reúnen para organizar y priorizar los sueños, los ven todos y, hacen una valoración y clasificación.
Es fundamental que la familia participe y tiene que hacerlo en base a esta estructura:
Asamblea de comunidadàComisión gestoríaàComisiones mixtas de sueños.
Uno de los elementos para el cambio son los grupos interactivos y voluntariado:
-          Becarios Flora Tristán.
-          Estudiantes universitarios para créditos de libre configuración.
-          Familiares.
-          Jubilados.
Con la ayuda y colaboración de todos ha sido posible un cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario